La Usina Cultural abre sus Convocatorias 2026: arte, comunidad y creación colectiva

Compartir en

La Usina Cultural de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las Convocatorias 2026, una invitación a artistas, colectivos, productores culturales y miembros de la comunidad universitaria a integrar la programación anual del espacio durante el próximo año. La directora de la UC, María Laura Gili, dialogó con Amigos del Rock y detalló los alcances de la propuesta, que ya está disponible en usinacultural.unvm.edu.ar/convocatorias-anuales.

“Estamos en el momento del año en que invitamos a todos los que se quieran sumar a mostrar su arte y su producir cultural en este espacio. Solo tienen que anotarse completando un formulario muy simple”, explicó Gili.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de noviembre, con posibilidad de extenderse unos días más. La inscripción se realiza mediante un formulario Google disponible en las redes y el sitio web de la Usina Cultural. Según la directora, el proceso “no tiene mayores complicaciones y pide información básica sobre la persona o grupo, el tipo de actividad que propone y el espacio en el que se inscribiría”.

Diez ejes de actividad

La edición 2026 contempla diez ejes o espacios de actividad, entre los que se destacan Música Global, Música Popular, Artes Visuales, Literatura, Mes de las Infancias, Espacios Curriculares, Podcast, Usina fuera de la Usina y Elencos.
“Cada uno de estos espacios refleja la diversidad de propuestas que pueden convivir en la grilla anual”, sostuvo Gili. “La agenda de noviembre es un buen ejemplo de esa variedad: hay música, artes visuales, producciones académicas, presentaciones de libros y actividades de extensión”.

Convocatoria abierta y sin evaluación

Uno de los aspectos distintivos del llamado es su carácter abierto y no competitivo. “Las convocatorias son abiertas, sin costo y sin evaluación”, remarcó Gili. “No pasan por un proceso de selección, solo revisamos que cumplan con los requerimientos mínimos del espacio. Nuestro interés es saber quiénes y cuántos se presentan para poder organizar la grilla anual”.

La Usina Cultural ofrece sus salas para actividades diurnas de lunes a viernes, y aunque el espacio tiene limitaciones de disponibilidad, se prioriza la diversidad de propuestas. “Sabemos que con un año de anticipación puede ser difícil presentarse, pero al mismo tiempo nos ayuda a todos a organizarnos. Es una forma de jerarquizar el trabajo de los artistas y productores culturales”, agregó.

Un año de consolidación institucional

Durante la entrevista, Gili destacó que 2024 fue un año clave para la consolidación institucional de la Usina Cultural, ya que el espacio alcanzó un nuevo nivel de formalización con la resolución rectoral y la ordenanza municipal que lo institucionalizan de manera conjunta entre la Universidad y el Municipio de Villa María.
“Son pasos muy importantes que fortalecen la continuidad del proyecto y le dan un marco sólido a la gestión cultural universitaria”, señaló.

Arte, investigación y vínculos

Además de las convocatorias, Gili comentó algunas de las actividades actuales, como las Jornadas de Investigación en Artes, que combinan producción académica y artística con música en vivo, y la continuidad del podcast “Ideas y Acciones”, que transita su segunda temporada en Spotify.

“Es una síntesis de lo que somos: un espacio volcado a la cultura inmaterial, que abraza tanto a los artistas emergentes como a quienes ya tienen una trayectoria”, expresó.

Cómo participar

📅 Convocatorias abiertas hasta el domingo 30 de noviembre
🌐 Inscripción: usinacultural.unvm.edu.ar/convocatorias-anuales
📩 Consultas: convocatoriasuc@gmail.com
📱 WhatsApp: 353 4232318 (lunes a viernes de 8 a 15 h)

“Trabajamos con mucho deseo y ganas para que este espacio siga adelante. Invitamos a todos a acercarse, participar y disfrutar de lo que hacemos”, concluyó Gili.

Fecha: 05 Noviembre 2025
Publicado por: Amigos del Rock