Comenzó el III Encuentro Internacional “Bibliotecas desde Abya-Yala” en la UNVM
Bajo el lema “Sostener lo cotidiano”, dio inicio una nueva edición del Encuentro Internacional Bibliotecas desde Abya-Yala, un espacio de intercambio y reflexión que reúne a referentes del ámbito bibliotecario, educativo y cultural de nivel local, nacional e internacional.
Del 5 al 9 de mayo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficia como una de las sedes de esta propuesta organizada conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH).
El evento tiene como objetivo principal promover el diálogo y la articulación entre distintos actores sociales vinculados a las bibliotecas, archivos y centros culturales. A través de conferencias, mesas de trabajo y talleres, se abordan los desafíos actuales del sector, el rol de las bibliotecas como defensoras del acceso a los bienes comunes y su importancia en la construcción de comunidades críticas y participativas.
Asimismo, esta tercera edición busca fortalecer redes de cooperación entre profesionales de la bibliotecología y disciplinas afines, generando espacios de encuentro para compartir saberes, prácticas y estrategias que potencien el trabajo en los distintos territorios.
Con esta iniciativa, la UNVM ratifica su compromiso con la democratización del conocimiento, el acceso equitativo a la información y la promoción de la cultura como derecho.
Dialogamos con la Secretaria Académica del IAP de Humanas, Silvia Paredes: