Taller de Escritura Académica: producir, compartir y comunicar saberes
La Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM pone en marcha un Taller de Escritura Académica destinado a estudiantes y graduados/as recientes, con el objetivo de acompañar la producción de textos académicos como resúmenes, trabajos libres, sistematizaciones, pósters y video minuto.
Este espacio busca brindar herramientas concretas para comenzar a escribir, revisar y presentar producciones académicas en distintas instancias como congresos, jornadas o encuentros. Se trabajará de forma colaborativa, promoviendo el intercambio y ofreciendo seguimiento personalizado en cada etapa del proceso de escritura.
El taller parte de la necesidad de fortalecer las habilidades de escritura académica como parte esencial de la formación y del desarrollo profesional. También responde a una demanda concreta: generar condiciones para que los conocimientos producidos en el marco de la carrera —como los Trabajos Finales de Grado— no queden archivados, sino que puedan circular en espacios académicos y profesionales, visibilizando la calidad del recorrido formativo.
En esta edición, el taller se articula con la participación en el 2° Congreso Latinoamericano de Trabajo Social, como una oportunidad concreta para aplicar los contenidos trabajados y proyectar la presencia activa de la carrera en espacios de intercambio disciplinar. Dialogamos con la docente Celia Galvalisi sobre la propuesta: