Memoria y homenaje: Elio Grandis y su testimonio a 43 años de Malvinas
Desde su creación, el Museo de Malvinas, en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad, organiza cada año una serie de actividades en vísperas del 43.° aniversario del 2 de abril, una fecha que marcó la historia de Argentina para siempre.
Su labor, en articulación con ciudadanos, vecinos, la comunidad y el municipio, consiste en acompañar y mantener viva la memoria de Malvinas día a día. Dialogamos con el veterano Elio Grandis:

En el marco del primer aniversario de la inauguración del Museo, y en colaboración con el Centro de Veteranos de Guerra de Villa María, las familias de los caídos, el municipio y la comunidad, se han organizado diversas actividades, incluyendo charlas, exposiciones y acciones dentro y fuera del museo. Además, se ha conformado una agenda conjunta y de colaboración permanente con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Como parte de las iniciativas conmemorativas, se inaugurará en la fachada del museo un mural alegórico a las Islas Malvinas, obra del artista visual local Nicolás Schuck. Asimismo, se presenta en la sala de exposiciones temporales la muestra regional “Vivir Malvinas”, un homenaje a los veteranos y caídos que lucharon en la guerra. En esta exposición, museos y espacios de exhibición de la región se unen para compartir una misma causa: construir memoria, repensar la historia, reclamar soberanía y continuar transmitiendo los relatos de los veteranos. Participan en esta muestra regional las localidades de Oliva, Marcos Juárez y General Deheza, fortaleciendo así los lazos en la región.
Además, en el espacio exterior del museo (patio interno) se inaugura “La Trinchera”, una réplica de los refugios excavados en la tierra que los soldados construían en Malvinas para esconderse y defenderse de los ataques enemigos.
Las actividades comienzan a las 20:00 en el Museo (Bv. Sarmiento 1129), y a las 21:30 se llevará a cabo la vigilia con presentaciones artísticas en el monumento.