Se presentó la obra Lengua Madre
Hoy a las 20 en el campus de la UNVM se realizará la presentación de Lengua Madre, la versión escénica de la novela de María Teresa Andruetto.
Dialogamos con Andrea Musso productora de la obra:
Julieta regresa a la casa de su madre, luego de su muerte. Antes de morir, Julia le hace un pedido a su hija: que lea las cartas que están en una caja. A través de esta lectura, ella puede reconstruir los vacíos de su historia familiar.
Esta es la historia de una familia fracturada y, al mismo tiempo, la historia de una biografía familiar que no se conoce del todo. Podemos ver cómo Julieta, al leer esas cartas tanto tiempo guardadas, puede revisar su vida, la relación con su madre, con la militancia de sus padrxs, el vínculo entre su madre y su abuela, Ema.
Lengua madre es una novela sobre los mecanismos de la memoria, sobre todo lo que aún no sabemos de nosotrxs, sobre los vínculos entre madres e hijas, sobre las distintas formas del exilio, sobre las lentas construcciones de la identidad.
FICHA ARTÍSTICA
- En escena: Laura Ortiz y Diana Lerma
- Voz en off: Elena Cerrada
- Diseño escenográfico y lumínico: Sara Sbiroli
- Realización escenográfica: Sara Sbiroli
- Música original: Cci Kiu
- Diseño y realización de vestuarios: Carolina Figueroa, Billy Petrone
- Diapositivas y fotografías: Mery Palacios
- Diseño gráfico: Laura Felipe
- Producción: PH Cultural: Andrea Musso, Josefina Rodríguez
- Texto original: Lengua Madre, de María Teresa Andruetto
- Adaptación para la escena: Laura Ortiz, Diana Lerma, Nicolás Giovanna, Daniela Martín. Dirección: Nicolás Giovanna, Daniela Martín.