8M: concentración y marcha en Plaza Centenario

Compartir en

Este sábado 8 de marzo salimos a las calles.

La concentración será a las 18:00 horas en Plaza Centenario para marchar a la hora 19:00 por las calles de la ciudad.

Acá algunos de nuestros reclamos y preocupaciones que convoca esta marcha:

  • La moratoria previsional vence el 23 de marzo y a la fecha 9 de cada 10 mujeres no van a poder jubilarse por no reunir los 30 años de aportes. Por ejemplo, más del 76% de las empleadas domésticas está en informalidad, mujeres que dedicaron su vida a las tareas de cuidados tampoco podrán jubilarse. De la población travesti trans ni siquiera hay datos oficiales sobre jubilación y además pretenden eliminar un derecho como el cupo laboral travesti trans. ¡Jubilarnos es un derecho!
  • Basta de femicidios ¡Nos falta Cecilia Ermacora! El 29 de noviembre del 2024 en Villa Maria hubo un femicidio, su ex pareja la mató con un arma de fuego y luego se suicidó dejando a dos niñxs huérfanos. ¡Cecilia nos falta a todxs! Vemos con gran preocupación la falta de políticas que atiendan nuestras demandas locales, y el desfinanciamiento y la falta de trabajadorxs con los que nos encontramos en el Polo de la Mujer cada vez que concurrimos allí. 
  • No al desfinanciamiento en salud Desde que asumió el nuevo gobierno nacional, se vive una quita de fondos en áreas claves como el programa RemediAr, los despidos de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de Nación y la desidia estatal hacia las poblaciones vulnerables, trasladando el costo presupuestario y humano a las provincias y dificultando la coordinación entre jurisdicciones al no contar con planes integrales de compra y logística de los medicamentos. Esto pone en particular riesgo a las feminidades y disidencias, desmantelando programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis, produciendo abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos.
  • La persecución a cultivadorxs y consumidores de cannabis, con el ataque proferido por la ministra de seguridad a quienes están registrados en REPROCANN, en un contexto de feminización del cultivo y de la población carcelaria por narcomenudeo !No al desfinanciamiento en salud!
  • Las universidades públicas argentinas y el sistema científico y tecnológico nacional están atravesando el peor desfinanciamiento en su historia por parte del gobierno nacional. En nuestra ciudad hemos realizado infinidad de acciones en apoyo a la Universidad Nacional de Villa María. La educación es un derecho, Argentina es reconocida en el mundo por la educación pública, gratuita y de calidad que representan nuestras universidades. ¡La educación es un derecho!

Dialogamos con Eri, integrante de la Asamblea Transfeminista Villa María – Villa Nueva:



Fecha: 05 Marzo 2025
Publicado por: Amigos del Rock