Se viene el Primer Congreso Latinoamericana de Trabajo Social
El 19 y 20 de agosto se desarrollará el “Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM y las “VII Jornadas Regionales de Trabajo Social: Estado, ciudadanía y desigualdades. De Argentina hacia Latinoamérica”, organizado desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias de la UNVM.
La propuesta toma como eje a las transformaciones en el contexto nacional y latinoamericano atravesado por la pandemia por Covid 19 con el objetivo de generar espacios de diálogo intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas y problematizar la realidad social desde una perspectiva interdisciplinaria.
Las diferencias entre las distintas sociedades y sus entramados institucionales para afrontar la emergencia sanitaria han producido diferentes lecturas sobre cuestiones tales como: las relaciones laborales, las políticas y economías del cuidado, la situación de las juventudes, los derechos a la conectividad y a la desconexión, entre otras.
El desafío para este 2021 se centra en sumar a las reconocidas Jornadas Regionales el Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM con una mirada crítica, federal y emancipadora.

Las propuestas tienen como objetivos: fortalecer espacios de encuentro, diálogo, reflexión, análisis y discusión de ideas y estrategias que permitan reflexionar sobre el Estado, ciudadanía y las desigualdades, incentivar el sostenimiento e institucionalización de ámbitos de intercambio entre distintas unidades académicas, representantes institucionales y organizaciones sociales y aportar al acervo general de la profesión del Trabajo Social en particular y de las Ciencias Sociales en general.
Ambas actividades se llevarán a cabo de manera virtual y están destinadas a: profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social, y carreras vinculadas al campo de las Ciencias Sociales y Ciencias Humanas; graduadas/os de institutos terciarios y universitarios; equipos interdisciplinarios de intervención social; integrantes de organizaciones sociales y estatales; funcionarias/os y profesionales públicas/os.
Ejes temáticos
1. Salud
2. Educación
3. Hábitat
4. Niñeces y juventudes
5. Derechos Humanos y Feminismos
6. Personas mayores
7. Políticas sociales
8. Discapacidad