Somos Humanas: Toda la información del IAP de Ciencias Humanas de la UNVM en la Radio
SOMOS DE HUMANAS es una columna pensada en dar a conocer a la audiencia universitaria y público en general todas las actividades programadas por parte del instituto; también demostrar las cualidades formativas de nuestros estudiantes, egresados, docentes mediante diferente tipos de nota o exposición de materiales producidos por ellos mismos.
Durante los días 15, 16 y 17 de abril, se llevará a cabo en el Campus de la UNVM el “XI taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en el Lenguaje”. El mismo contará con la disertación de académicos especializados en sus respectivas áreas de conocimiento. El evento se encuentra destinado a docentes de diferentes niveles educativos, formadores de docentes que integran las distintas redes del lenguaje, psicopedagogos/as, investigadores/as, inspectores/as, entre otros; y entre sus objetivos busca aportar a la construcción de una comunidad académica, científica e intercultural que propicie, de manera significativa, la transformación de las prácticas pedagógicas que desarrollan los maestros y profesores alrededor de los procesos de formación en lenguaje. Cabe destacar que la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje surge como organización académica en 1994 bajo el auspicio de la UNESCO y la coordinación de Josette Jolibert (Francia). Actualmente forman parte de ella las redes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Desde la experiencia de la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje se concibe al trabajo en redes como un sistema abierto, basado en la organización y en la gestión de grupos de investigación y acción pedagógica, constituidos en espacios de formación permanente. El objetivo principal de esta Red es aportar a la construcción de una comunidad académica, científica e intercultural que propicie, de manera significativa, la transformación de las prácticas pedagógicas que desarrollan los maestros y profesores alrededor de los procesos de formación en lenguaje. Su preocupación fundamental es el abordaje, la comprensión y la resignificación de los procesos de formación inicial, avanzada y continua, de los maestros y profesores desde el lenguaje como fenómeno transversal y de configuración humana, social y cultural, así como la socialización de prácticas y experiencias pedagógicas, didácticas y curriculares. Aranceles: Argentina $800 // Países extranjeros miembros de la Red US$ 22,00.// Países extranjeros no miembros de la Red US$ 26,00.- Informes e Inscripciones: redformaciondocente.org .
Hablamos con la Decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas Dra. Gloria Vadori , quien además es la Coordinadora de la Red de Formación en Lenguaje.

Por otra parte, nos comunicamos con la Coordinadora del PUICyM, Andrea Vartalitis
Hasta el viernes 29 de marzo están abiertas las inscripciones al Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM).
El trayecto de formación tiene por objetivo ofrecer a docentes y estudiantes universitarios el conocimiento en ciertas lenguas que exige la investigación y brindar una posibilidad de capacitación a la comunidad de la ciudad y la región en francés, inglés, italiano, portugués, lengua de señas e inglés médico. El programa, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, se compone de 4 niveles de un año de duración cada uno, el cual es certificado (cada nivel), luego de la aprobación de un examen final oral y escrito. El cursado es un día a la semana, de 19 a 22 Hs. en la Escuela José Ingenieros – esquina Santa Fe y José Ingenieros-. Cabe destacar que tanto los recuperatorios del año 2018, como los exámenes niveladores, se realizarán el 27/03 (escrito); y el 28/3 (oral). ARANCELES: Inscripción: $300 // Estudiantes: $650 // Público en general: 950 // Examen nivelador: $300
Para mayor información comunicarse con Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Humanas – Campus Universitario – Arturo Jauretche 1555 – (Villa María, Cba.), de lunes a viernes de 7 a 14 hs. | Tel: 0353-4539134 – int. 3.
